Estos pernos estructurales utilizan principalmente acero inoxidable como material base, que los dotan con una excelente resistencia a la corrosión y durabilidad.
Estos pernos estructurales utilizan principalmente acero inoxidable como material base, que los dotan con una excelente resistencia a la corrosión y durabilidad. Los grados de acero inoxidable comúnmente empleados incluyen 304 y 316. El acero inoxidable de grado 304 ofrece una buena protección contra la corrosión general, lo que lo hace adecuado para aplicaciones interiores y muchas al aire libre con exposición ambiental moderada. El acero inoxidable de grado 316, que contiene una mayor proporción de molibdeno, proporciona una mayor resistencia a productos químicos duros, agua salada y condiciones extremas, lo que la convierte en la opción preferida para proyectos de construcción marina, química y costera.
El "HDG" en el nombre del producto se refiere a la galvanización Hot - Dip (HDG), un tratamiento protector adicional. Después de que se forman los pernos de acero inoxidables, se sumergen en un baño de zinc fundido a alrededor de 450 - 460 ° C. El zinc reacciona con la superficie del acero inoxidable para formar una serie de capas de aleación de hierro de zinc, seguido de una capa externa pura de zinc. Este recubrimiento galvanizado grueso y duradero mejora aún más la resistencia a la corrosión de los pernos, proporcionando una capa adicional de protección contra los elementos y extendiendo su vida útil en varios entornos duros.
La línea de productos de ASTM A325/A325M HDG Increíble - acero completo/mitad - Los pernos estructurales hexagonales pesados hexagones abarca varios modelos categorizados de acuerdo con los estándares ASTM, junto con el tamaño, el tipo de rosca y la capacidad de carga: la capacidad de carga:
Modelos métricos e imperiales estándar: En línea con los estándares ASTM A325 (Imperial) y ASTM A325M (métrico), estos pernos están disponibles en una amplia gama de tamaños. Para el sistema imperial, los diámetros generalmente varían de 1/2 "a 1 - 1/2", mientras que en el sistema métrico varían de M12 a M36. La longitud de los pernos puede variar de 2 "(o 50 mm) a 12" (o 300 mm) o más, dependiendo de requisitos de aplicación específicos. Los modelos estándar cuentan con diseños de hilos completos, de hilo o medio. Los pernos de rosca completa tienen roscas a lo largo de toda la longitud del vástago, proporcionando un rendimiento constante de fijación, mientras que los pernos de rosca de la mitad tienen roscas solo en parte del vástago, lo cual es beneficioso para las aplicaciones donde se requiere una porción no roscada para reducir la fricción o para las necesidades de distribución de carga específicas.
Modelos de alta capacidad de carga: Diseñado para aplicaciones estructurales de servicio pesado, pernos de alta carga de carga están diseñados con diámetros más grandes y cabezas hexadecimales más gruesas para manejar fuerzas sustanciales de tracción y corte. Estos pernos a menudo se usan en conexiones estructurales críticas de edificios a gran escala, puentes e instalaciones industriales. Se adhieren estrictamente a los estrictos requisitos dimensionales y de rendimiento de los estándares ASTM A325/A325M, asegurando un rendimiento confiable bajo cargas pesadas y condiciones extremas.
Modelos especiales - Aplicaciones: Para escenarios de construcción únicos, los modelos especiales de aplicación están disponibles. Estos pueden incluir pernos con campos de rosca específicos, longitudes personalizadas o formas de cabeza modificadas. Por ejemplo, en algunos diseños estructurales complejos, se requieren pernos con vástagos no roscados extendidos o perfiles de roscado especializados para cumplir con los requisitos precisos de ensamblaje y carga. Estos modelos especiales de aplicación aún cumplen con los estándares centrales ASTM A325/A325M al tiempo que ofrecen soluciones personalizadas para proyectos específicos.
La producción de ASTM A325/A325M HDG Increíble - acero completo/mitad - Pornos estructurales hexagonales pesados de hilo implica múltiples pasos precisos al tiempo que cumple estrictamente con los estándares ASTM y la calidad - Medidas de control:
Preparación de material: De alta calidad, acero inoxidable: las materias primas de acero, como barras de acero o varillas, se obtienen cuidadosamente. Se realizan inspecciones rigurosas para verificar la composición química, las propiedades mecánicas y la calidad de la superficie de los materiales, asegurando que cumplan con los requisitos de los estándares ASTM A325/A325M y los grados de acero inoxidables especificados. Los materiales de acero inoxidables se cortan en longitudes apropiadas de acuerdo con los requisitos de tamaño específicos de los pernos.
Formación: Los pernos de metal se forman típicamente a través de procesos de forjado en frío, encabezado o caliente. Cold: el encabezado se usa comúnmente para pernos de menor tamaño. En este proceso, el acero inoxidable se forma en la característica cabeza hexagonal pesada y el vástago del perno usando troqueles en múltiples etapas. Este método es eficiente para la producción de alto volumen y puede crear formas de rosca precisas y formas de pernos mientras mantiene el cumplimiento de las tolerancias dimensionales de los estándares ASTM. La falsificación en caliente se aplica a pernos más grandes o de alta resistencia, donde el acero inoxidable se calienta a un estado maleable y luego se forma bajo alta presión para lograr la resistencia y la precisión dimensional requeridas según los estándares ASTM.
Enhebrado: Después de formarse, los pernos experimentan operaciones de roscado. Para los pernos de rosca completa, se crean roscas a lo largo de la longitud completa del vástago, mientras que para la mitad de los pernos de rosca, las roscas solo se forman en la parte designada. El rodamiento de hilo es el método preferido, ya que crea un hilo más fuerte por el frío: trabajar el metal, mejorando la resistencia de fatiga de los pernos. Se utilizan troqueles de roscado especializados para garantizar que el tono de hilo, el perfil y las dimensiones coincidan con precisión los requisitos de los estándares ASTM A325/A325M, que garantizan la compatibilidad con las tuercas y los agujeros roscados correspondientes.
Tratamiento térmico (si es necesario): En algunos casos, dependiendo del acero inoxidable específico: el grado de acero y los requisitos de aplicación, los pernos pueden sufrir procesos de tratamiento de calor. El tratamiento térmico puede optimizar las propiedades mecánicas del acero inoxidable, como mejorar su resistencia, dureza y dureza, para cumplir con los estrictos requisitos de rendimiento de las aplicaciones estructurales especificadas en los estándares ASTM.
Hot - Dip Galvanizing: Los pernos formados primero se limpian a fondo para eliminar cualquier contaminante, aceite o escala. Luego, se transmiten para garantizar la humectación adecuada por el zinc fundido. Después de eso, los pernos se sumergen en un baño de zinc fundido a aproximadamente 450 - 460 ° C durante un período específico. Durante este proceso, el zinc se difunde en la superficie del acero inoxidable, formando una serie de capas de aleación de zinc -hierro y una gruesa capa externa de zinc puro. Una vez retirado del baño, los pernos se dejan enfriar y se retira cualquier exceso de zinc. Este proceso de galvanización de Hot -Dip proporciona un recubrimiento protector robusto y largo y duradero.
Inspección de calidad: Cada lote de pernos está sujeto a una inspección rigurosa de acuerdo con los estándares ASTM A325/A325M. Los controles dimensionales se realizan para garantizar que el diámetro del perno, la longitud, las especificaciones de rosca, el tamaño de la cabeza y el grosor cumplan con los requisitos precisos del estándar. Las pruebas mecánicas, que incluyen resistencia a la tracción, carga de prueba y pruebas de dureza, se realizan para verificar que los pernos puedan resistir las cargas especificadas y cumplir con los criterios de resistencia y rendimiento. Las inspecciones visuales se llevan a cabo para verificar los defectos de la superficie, la cobertura de galvanización adecuada de DIP y cualquier no cumplimiento de los requisitos de apariencia del estándar. Además, se pueden realizar pruebas de corrosión -resistencia para garantizar la efectividad del recubrimiento de HDG. Solo los pernos que pasan todas las pruebas de calidad están aprobados para el embalaje y la distribución.
El tratamiento de la superficie de galvanización (HDG) en caliente es una característica crucial que mejora significativamente el rendimiento de estos pernos estructurales:
Tratamiento previo: Antes de la galvanización Hot - Dip, los pernos experimentan un proceso de tratamiento previo. Esto comienza con el desengrase, donde los pernos se limpian con solventes o soluciones alcalinas para eliminar cualquier aceite, grasa u contaminantes orgánicos en la superficie. Luego, el encurtido se lleva a cabo sumergiendo los pernos en una solución ácida (generalmente ácido clorhídrico o sulfúrico) para eliminar el óxido, la escala y otros depósitos inorgánicos. Después de encurtir, los pernos se enjuagan a fondo para eliminar cualquier ácido residual. Finalmente, se realiza un proceso de flujo, donde los pernos se sumergen en una solución de flujo. El flujo ayuda a eliminar los óxidos restantes, mejora la humectación de la superficie del perno por el zinc fundido y evita la reaxidación durante el proceso de galvanización.
Proceso de galvanización de Hot - Dip: Los pernos pre -tratados se sumergen en un baño de zinc fundido a alrededor de 450 - 460 ° C. La alta temperatura del baño de zinc causa una reacción metalúrgica entre el zinc y la superficie de acero inoxidable. Inicialmente, los átomos de zinc se difunden en el sustrato de acero inoxidable, formando una serie de capas de aleación de hierro de zinc con diferentes composiciones. Estas capas de aleación proporcionan una excelente adhesión entre el recubrimiento de zinc y el metal base. Posteriormente, se deposita una gruesa capa externa de zinc puro en la parte superior de las capas de aleación. El grosor del recubrimiento galvanizado generalmente puede variar de 80 a 120 micras, dependiendo del tamaño y el tipo de pernos, así como los requisitos específicos de los estándares ASTM y la aplicación.
Post - tratamiento: Después de la galvanización de Hot - Dip, los pernos pueden someterse a procesos de tratamiento posteriores. Un posterior al tratamiento común es la pasivación, donde los pernos se tratan con una solución química (como soluciones basadas en cromato o no basadas en cromato) para formar una capa de óxido delgada y protectora en la superficie del recubrimiento de zinc. Este tratamiento de pasivación mejora aún más la resistencia a la corrosión del recubrimiento galvanizado, mejora su apariencia y proporciona cierta protección contra la formación de óxido blanco. Además, los pernos pueden ser inspeccionados para cualquier irregularidad de la superficie, y en algunos casos, pueden someterse a procesos mecánicos como cepillado o disparo, explosión para eliminar cualquier exceso de zinc o para suavizar la superficie.
ASTM A325/A325M HDG Senticensor - Acero completo/mitad - Los pernos estructurales hexagonales pesados se utilizan ampliamente en diversas aplicaciones críticas de construcción e industriales:
Construcción de edificios: En proyectos de construcción a gran escala, estos pernos se utilizan para conectar vigas de acero, columnas y armaduras, formando el marco estructural de los edificios. Su alta resistencia y excelente resistencia a la corrosión, mejorada por el tratamiento con HDG, garantizan la estabilidad y la integridad a largo plazo de la estructura del edificio, ya sea un rascacielos comercial, un almacén industrial o un alto aumento residencial. El diseño completo/medio de subprocesos permite una fijación flexible y segura en diferentes conexiones estructurales, cumpliendo los diversos requisitos de diseño y construcción del edificio.
Construcción de puentes: Los puentes están expuestos a varias condiciones ambientales duras, incluidas la humedad, las vibraciones inducidas por el tráfico y las sustancias corrosivas. Estos pernos estructurales son esenciales para conectar componentes del puente, como vigas, muelles y terrazas. El diseño compatible con ASTM y el sólido revestimiento HDG permiten que los pernos resisten cargas pesadas, vibraciones y corrosión, asegurando la seguridad y la durabilidad de la infraestructura del puente sobre su vida útil.
Instalaciones industriales: En plantas industriales, refinerías e instalaciones de fabricación, estos pernos se utilizan para ensamblar maquinaria pesada, marcos de equipos y soportes estructurales. Los modelos de alta capacidad de carga pueden soportar las pesadas cargas operativas y las vibraciones generadas por el equipo industrial. Las propiedades resistentes a la corrosión del acero inoxidable, combinadas con el recubrimiento de HDG, protegen los pernos de los contaminantes industriales, los productos químicos y la humedad, reducen los requisitos de mantenimiento y minimizan el riesgo de fallas estructurales en entornos industriales.
Estructuras marinas en alta mar y marina: Para plataformas en alta mar, barcos e instalaciones marinas, donde la exposición al agua salada y los entornos marinos duros es constante, estos pernos son altamente valorados. La resistencia a la corrosión superior del acero inoxidable 316, junto con la protección adicional proporcionada por el recubrimiento HDG, los hace capaces de resistir los efectos corrosivos del agua de mar, la humedad y las atmósferas marinas. Se utilizan para fijar varios componentes marinos, asegurando la confiabilidad y la seguridad de las estructuras marinas en alta mar.
Proyectos de infraestructura: En proyectos de infraestructura como centrales eléctricas, torres de transmisión e instalaciones de tratamiento de agua a gran escala, estos pernos estructurales juegan un papel vital para garantizar la estabilidad y la funcionalidad de las estructuras. Su cumplimiento de los estándares ASTM A325/A325M garantiza una calidad y rendimiento consistentes, mientras que el tratamiento con HDG proporciona protección a largo plazo contra factores ambientales, contribuyendo a la durabilidad general y la vida útil de la infraestructura.
Alta resistencia y carga - capacidad de carga: Cumpliendo con los estándares ASTM A325/A325M, estos pernos ofrecen alta resistencia y excelente capacidad de carga. Están diseñados para soportar cargas significativas de tensión, cizallamiento y fatiga, lo que las hace adecuadas para conexiones estructurales críticas en diversas aplicaciones de construcción e industriales. La construcción robusta, combinada con la opción apropiada de acero inoxidable: el tratamiento de grado de acero y el tratamiento térmico (si corresponde), garantiza un rendimiento confiable bajo cargas pesadas y condiciones extremas.
Resistencia a la corrosión superior: La combinación de acero inoxidable - material base de acero y galvanización de inmersión en caliente proporciona resistencia a la corrosión superior. El acero inoxidable ya ofrece una buena protección contra la corrosión inherente, y el recubrimiento HDG agrega una capa adicional de defensa contra los elementos. Esto hace que los pernos sean altamente adecuados para su uso en entornos hostiles, incluidas áreas costeras, aplicaciones marinas y entornos industriales con alta humedad o exposición a productos químicos, extendiendo significativamente su vida útil y reduciendo los costos de mantenimiento.
Diseño estandarizado y confiable: Adheridos a los estándares ASTM A325/A325M, estos pernos ofrecen un diseño estandarizado, asegurando la compatibilidad e intercambiabilidad en diferentes proyectos y regiones. Las medidas de control de calidad estricta durante la fabricación, según lo requerido por los estándares, garantizan una calidad y rendimiento consistentes. Esta estandarización simplifica los procesos de adquisición, instalación y mantenimiento, reduce el riesgo de errores y brinda tranquilidad a los ingenieros, contratistas y propietarios de proyectos.
Diseño de hilo versátil: La disponibilidad de opciones de subprocesos y de hilo completo proporciona versatilidad en diferentes aplicaciones. Los pernos completos de rosca son ideales para aplicaciones donde se requiere una fuerza de sujeción uniforme a lo largo de la longitud completa del perno, mientras que los pernos de rosca mitad se pueden usar para optimizar la distribución de la carga, reducir la fricción o cumplir con los requisitos de diseño específicos. Esta flexibilidad permite soluciones de fijación personalizadas para satisfacer las diversas necesidades de varios proyectos de construcción e industriales.
Protección larga y duradera: El proceso de galvanización Hot - Dip crea un recubrimiento de zinc grueso y duradero que se adhiere bien a la superficie de acero inoxidable. Este recubrimiento proporciona una protección larga y duradera contra la corrosión, la abrasión y otras formas de degradación ambiental. Los procesos de tratamiento posteriores, como la pasivación, mejoran aún más la durabilidad del recubrimiento, asegurando que los pernos mantengan su rendimiento y apariencia durante un período prolongado, incluso en los entornos más desafiantes.
Seguridad mejorada: En aplicaciones estructurales, la confiabilidad y el rendimiento de estos pernos son cruciales para garantizar la seguridad de los edificios, puentes y otras infraestructuras. Su alta resistencia, resistencia a la corrosión y cumplimiento de estrictos estándares ASTM contribuyen a la integridad estructural general, reduciendo el riesgo de fallas estructurales y garantizando la seguridad de las personas y las propiedades.